lunes, 17 de junio de 2013

Santa María de las flores negras (Hernán Rivera Letelier)

El libro ''Santa María de las flores negras, de Hernán Rivera Letelier lo comencé a leer el 12 de junio y lo terminé el 17 de junio. Este libro tiene 287 páginas.
Trata sobre Olegario, un trabajador de las salitreras. Llega un día al trabajo, sus compañeros José Pintor y Domingo Dominguez le dicen viajarán a Iquique para pedir mejoras laborales. Olegario se les une. En el camino se van con su amigo Idilio Montaño, también conocen a la vecina de José Pintor, llamada Gregoria Becerra, la cuál tenía dos hijos, Juan de Dios y Liria María.
Este grupo de trabajadores, viaja por el desierto para llegar a Iquique, fueron días de sufrimiento para todos en donde pasaron sed, el calor los agotaba y muchas mujeres perdieron a sus hijos pequeños porque no resistieron tal viaje. Otras mujeres, en cambio, parieron en el desierto y así comienza a unirse cada vez más la gente.
En el transcurso del viaje Idilio y Liria Maria se enamoran.
Cuando llegan a Iquique, los dejan hospedarse en el Colegio Santa María. A través de los días les rechazan su petitorio, y a la vez, llegan más obreros a apoyar su causa. Incluso llega un momento en que en la escuela no queda espacio para que nadie más se pueda quedar allí, por lo cuál, algunos trabajadores terminan durmiendo en las plazas.
Llega el día en que los intendentes les dicen que se devuelvan a La Pampa, pero los obreros no hacen caso, porque o si no es obvio que seguirán viviendo y trabajando en las mismas condiciones precarias.
En el ambiente presienten que los pueden asesinar, por lo cual, Gregoria le dice a Idilio que se lleve a su hija a la playa, por precaución.
Los militares se reunen alrededor de la escuela el 21 de diciembre de 1907 y comienzan a disparar a los huelguistas.
Olegario ve como matan a Gregoria y su hijo, también ve a José Pintor muerto, pero él consigue escapar.
Se encuentra con Idilio y Liria María, ellos le cuentan que quieren irse con la familia de Liria Maria que viven en Talca, pero solo las viudas pueden irse en tren al sur. Por lo cual, Olegario le entrega sus ahorros para que se vayan a vivir con la familia de Liria María.
Domingo Dominguez también sobrevive y juntos vuelven a trabajar a La Pampa.
Este libro me gustó por la temática que aborda, al basarse en un hecho real y al ser un acontecimiento tan cruel que quedó marcado en la historia de Chile.
Nos demuestran como vivían los obreros y sus familias, el injusto sueldo que recibían por trabajar muchas horas. Como sufrieron cuando cruzaron el desierto y luego el hacinamiento ocurrido en el colegio, todo esto, para luchar por los derechos, a los cuales hicieron oídos
sordos.
También demuestra que los intendentes deciden matarlos porque consideran que si ahora aceptan sus propuestas, cada vez pedirán mas cosas, pero no piensan en que ellos solo pedían lo que les era justo.
Un libro bastante bueno y conmovedor, que todos deberían leer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario